¡Pequeñas reseñas de grandes libros!

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Review: La Leyenda del Jinete sin Cabeza

8:52 p.m. Posted by Aldo Ruiz Olivera , , 2 comments


Título original: The legend of Sleepy Hollow
Autor: Washington Irving
Año de publicación: 1820
Género: Cuento


Sinopsis

"Un antiguo jinete cabalga en un valle embrujado, buscando su cabeza cercenada por una bala de cañón" es el relato fantasmal mas conocido en Sleepy Hollow, un apartado valle, situado en los alrededores de Tarry Town. 

La historia de amor de Ichabod Crane, un maestro extremadamente supersticioso, aunque noble y buen educador, con la joven hija del mas acaudalado granjero del lugar termina en tragedia, luego de que, después de un rechazo amargo por parte de ella, este se topa con el espectro de la leyenda; con esto, pondrá a prueba la veracidad de este mito mientras busca escapar del fantasma del jinete sin cabeza.


Opinión personal

Un relato bastante corto donde se hace referencia a una antigua leyenda, narrada por Irving de una manera poco casual para ser el cuento que habla sobre el espectro de un jinete decapitado por la bala de un cañón que busca su cabeza cercenada, ya que lo explica todo en un tono alegre y brillante, hablando de la vida de Crane y de su forma de ser, alegrando la historia con la forma en la que fantaseaba con poder casarse con Katrina Van Tassel, hija del granjero mas adinerado, Baltus Van Tassel, para así poder disfrutar de una vida llena de comodidades alado de su querida esposa. 

Hay que aclarar que en este relato corto se hace muy poca especulación sobre el propósito real del jinete, tan siquiera logran aclarar si en verdad existe, ya que se deja esa incógnita al final del libro, dando pauta a que se hagan muchas interpretaciones sobre el verdadero origen de este ser como lo hizo Tim Burton en la película que el dirigió en 1999 llamada simplemente Sleepy Hollow donde le da mas historia al personaje, un propósito real y un final completamente diferente al libro, aunque hace una gran referencia al mismo cuando Johnny Depp interpretando a Ichabod Crane es alcanzado con una calabaza en llamas lanzada por un falso jinete, el cual eran dos niños asustándole. 

Una leyenda mas hecha libro, narrado de excelente forma, pero sin embargo se pudo lograr mas con la historia. Afortunadamente esto ayuda a que se le busque diferentes alternativas en otros medios tales como cine y tv, donde han expandido cada uno de los detalles de esta gran pero pequeño relato.

martes, 22 de septiembre de 2015

Review: Ensayo sobre la lucidez

11:32 p.m. Posted by Aldo Ruiz Olivera , , No comments


Autor: José Saramago
Año de publicación: 2004
Género: Novela
Editorial: Alfaguara


Sinopsis

El término "Democracia" proviene del griego antiguo, específicamente de dos vocablos, demos que significa "Pueblo" y kratos que significa "Gobierno"; es decir, el gobierno del pueblo. A lo largo de los años, la democracia ha sido un sistema de que el pueblo obtenga representantes políticos mediante votaciones, celebradas estas cada determinado tiempo; en estas, se elige al que mejor represente los ideales y tenga las mejores propuestas para su tiempo en el poder.

En un pequeño pueblo sucede algo que no tiene registro en la historia: Mas del 80% de la población ha votado en blanco, es decir, ha anulado su voto. Sin la participación del pueblo en las elecciones, miembros importantes del partido en el poder no tienen idea de lo que deban hacer. Con este dilema se da inicio a la trama. 

El autor nos muestra una crítica al gobierno y las actitudes que toman hacia una posible revolución de un pueblo harto de las grandes trabas que siempre se dan por parte de los altos mandatarios y que, con el paso de tiempo, llega incluso a provocar grandes desastres, tanto en la vida de los gobernantes, como en los habitantes del pueblo, que incluso, a pesar de todos los castigos recibidos, muestran una voluntad de acero al seguir de pie y mantener la protesta de una manera ordenada y civilizada, mostrando que los verdaderos terroristas no son mas que los encargados de la investigación del voto en blanco, y que sus métodos no son solo mas que persecuciones ridículas y sin sentido.


Opinión personal

He aquí una muestra de lo que el pueblo unido es capaz de lograr, donde se demuestra que el gobierno esta solo para obedecer al pueblo, y donde este muestra la autoridad a un nivel increíble al solidarizarse con el resto de la población cuando hubo atentados, y todavía estando un paso más allá del gobierno opresor al simplemente usar el "atentado" para que se diera a conocer que nada había cambiado.

Esta novela esta en el mismo universo que "Ensayo sobre la ceguera", presentándose como una continuación 4 años después del incidente donde todos quedaron ciegos excepto una sola persona, una mujer esposa de un doctor. El gobierno cree que el grupo que ella dirigió durante esa época es el responsable de las elecciones en blanco actuales, sin embargo, las investigaciones dejan mucho que desear y solo logran quebrar la poca unidad que tienen los mismos integrantes del partido gobernante.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

No solo es un cómic: The Dark Night Returns

10:25 p.m. Posted by Aldo Ruiz Olivera , No comments


Autores: Bob Kane y Frank Miller
Editorial: DC Comics.

Títulos:
  1. El Regreso del Señor de la Noche.
  2. El Triunfo del Señor de la Noche.
  3. A la Caza del Señor de la Noche.
  4. La Caída del Señor de la Noche.

Sinopsis

Batman se ha convertido a lo largo de la historia en símbolo de justicia y voluntad, al ser este uno de los mas grandes héroes de los que hemos escuchado. Pero, ¿Alguna vez nos hemos imaginado a un Batman ya retirado, viejo y cansado? Tras mas de 10 años retirado de la lucha contra el crimen, podemos encontrar a un viejo Bruce Wayne, cuya vida ha perdido gran significado desde la muerte del segundo Robin, Jason Todd, a manos del Joker. 

Al inicio de la historia podemos observar como pasa las noches perdiendo prácticamente el tiempo sin nada relevante en su vida, pero poco a poco las pesadillas vuelven, el terror nocturno lo persigue nuevamente, hasta que una noche, al ver en el noticiero que Gothan City esta peor que nunca, decide tomar esto como la señal final y vuelve a vestir el manto de Batman.

Es así como Frank Miller en 1986 narran el regreso del hombre murciélago al campo de batalla, donde a pesar de la edad, el paso de los años y las críticas constantes de la sociedad hacia él, culpándolo de ser "El origen de la psicopatía" de varios de sus enemigos, entre estos el Joker, que ha regresado de un estado catatónico para atormentar al héroe; se sobrepone de manera asombrosa a todos los obstáculos para, de una vez por todas, demostrar quien es y que debe significar para todos Batman, transformándose de hombre a leyenda.



Opinión personal


Batman a lo largo de los años ha perdido esa imagen de "El hombre que camina entre dioses" y ha pasado a ser prácticamente un metahumano, pudiendo recibir varios golpes sin daño aparente por seres tales como Darksaid en varios cómics y otros medios tales como series y películas animadas, mientras que varios años atrás pudo ser derrotado en "KnightFall" por un ser humano que simplemente estaba lleno de asteroides llamado Bane; ha perdido el significado de su existencia: Un ser humano que puede sangrar, que sus huesos pueden ser rotos, que puede ser derrotado.

Este cómic es el que devuelve la esencia del verdadero hombre murciélago, mostrándolo en un futuro donde la muerte de su antiguo compañero Jason Todd lo obliga a colgar el manto. Ya viejo y acabado, Bruce vuelve a ser Batman al darse cuenta que Gothan se pudre en corrupción y crimen. 

Esta serie cuenta con unas de las mas grandes épicas peleas del caballero de la noche: Su regreso triunfal contra Dos Caras, la derrota del Jefe de los mutantes a manos de este demostrando que la experiencia vale mil veces mas que la fuerza y juventud, la persecución mortal con el Joker y, para finalizar un cara a cara contra el Hombre de Acero: Superman.

Un gran trabajo de DC, la historia magnifica, dándole un nuevo giro a las historias ya obsoletas del caballero de la noche, con un gran dibujo, mostrando que los comics no son solo para niños, y que los personajes ya mostrados antes pueden tener un nuevo seguimiento mas oscuros y apto para público mas maduro, sin que se le quite credibilidad hacia los mas jóvenes. 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Personajes Célebres: El Monstruo de Frankenstein

8:57 p.m. Posted by Aldo Ruiz Olivera , , No comments


El ser incomprendido y atormentado por excelencia, esta criatura creada por Victor Frankenstein, es el primero en su especie, un ser creado artificialmente consciente de su propia existencia y de su lugar en este mundo, o mejor dicho, de su falta de lugar en este.

Retratado como un personaje de horrenda apariencia, pero con superioridad física con respecto a los seres humanos; este monstruo (que erróneamente se le llama por el apellido de su creador) es uno de los grandes iconos de terror, apareciendo en películas, adaptaciones, series de TV, etc; y a lo largo del tiempo, se ha ganado un lugar en la cultura popular.

En la novela original, escrita por Mary Shelley, muestra como un ser humano trata de ponerse a la par de un Dios al crear a esta criatura, mostrando así el naciente debate sobre la moralidad científica, donde no solo la humanidad tiene la capacidad de destruir todo a su paso, si no también de crear vida. Atormentado por lo que ha hecho, su creador huye de su presencia, dejándolo solo y sin conocimiento alguno sobre el mundo en el que ahora se encuentra, teniendo que valerse por si mismo y aprender sobre la vida y las personas.

Es así como, a lo largo de diferentes autores, relatos y representaciones artísticas, se narra la vida del desafortunado, del rechazo en general que la sociedad tiene hacia el, y como otros lo buscan solo por el beneficio que puede traerles el secreto que yace en su existencia. 

Su desgraciada vida muestra la irresponsabilidad que muchos han osado en tener al entrar en el terreno de lo desconocido sin el debido respeto y cuidado, tratando solamente de cumplir sus apasionados deseos pero, olvidandose de que cualquier acción mal encaminada puede llevar a una reacción inesperada.

Primera aparición: Frankenstein o el moderno Prometeo (1818).
Creador: Mary Shelley.
Género: Fantástica, ciencia ficción.